viernes, 6 de junio de 2014

ACERCA DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA INTERNACIONAL Y ALGUNOS CRITERIOS EQUIVOCADOS


05-06-14
Int. No. 205.
Nota de la Comisión Política del PCmlm y de M.B.
Recomendamos a la militancia del Partido y a la opinión pública general, la lectura y estudio detenido de este  documento de carácter económico-político aprobado por la CP. del CC. del PCmlm, que demuestra sin lugar a dudas la catastrófica situación económico-financiera que atraviesa el centro mundial capitalista lo que presagia a breve plazo histórico la derrota final del imperialismo mundial.
ACERCA DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA INTERNACIONAL Y ALGUNOS CRITERIOS EQUIVOCADOS
 En general en nuestro Partido existe un convencimiento pleno sobre la caracterización del enemigo principal a escala planetaria. Sin embargo también existen algunas apreciaciones que consideramos incorrectas en relación a otras categorías de contradicciones.
Una de ellas se refiere a señalar a una especie de contradicción inter-imperialista, aquella que enfrentaría al bloque hegemónico Yanqui-Euro-Japonés con el bloque de los países agrupados en los BRICS.
 1. ¿Es correcto señalar que existe una pugna por la hegemonía mundial entre el G7 y otros aliados menores y el bloque de los BRICS?
Antes de contestar a esta pregunta debemos definir si esta pugna por una supuesta hegemonía mundial alcanza la hegemonía política, militar, económico-comercial, financiera y tecnológica.
Para comenzar señalemos que no existe una pugna por la hegemonía política entre el G7 y los BRICS, por una sencilla razón, los BRICS no son un acuerdo político y menos militar, sino un acuerdo meramente comercial.
Desde el punto de vista político a escala mundial, las posiciones de China y Rusia en relación a Libia no consiguieron siquiera frenar  la agresión  a dicho país y mucho menos impedir el derrocamiento de Kadafi, a pesar de los intereses económicos que tenían en ese país tanto Rusia como China. En Siria la posición de estos dos países ha logrado al menos, hasta ahora, evitar el derrocamiento de Assad.  ¿Será este un triunfo sobre el bloque Euro-yanqui? No lo consideramos así, sino nada más que un interregno, la agresión continúa y  también el propósito de consumar la ocupación. El acuerdo con Irán, es también coyuntural, más que todo resultado de un desacuerdo entre los socios agresores, al temor a una resistencia iraní mucho mayor que en cualquiera de los anteriores casos y  también en este caso y como uno de los factores, a una posible intervención de Rusia y China.
 La agresión a Venezuela no tiene la  menor respuesta no ya de los BRICS, ni siquiera de China  y Rusia. En Ucrania solo Rusia amenazada en su propia seguridad, tiene una tímida respuesta, en casos hasta vergonzosa al aceptar el golpe fascista. No conocemos la posición de los BRICS a este respecto.
Otros temas políticos que no se toman en cuenta por su menor significación mundial pero  que deben considerarse, son entre otros el golpe militar en Tailandia, las constantes agresiones contra Ecuador y Bolivia, en todas estas circunstancias los BRICS no tienen siquiera la menor intención ni vocación para pronunciarse, mucho menos para actuar en conjunto, como bloque.
Por otra parte en la política internacional es probable que la posición de India esté más cerca de EE.UU. que de la China y Rusia y en general de todos los demás miembros de los BRICS. Ni que decir del carácter político del régimen de la India que está entre los más reaccionarios del mundo, aunque comparta las visiones políticas de las potencias del otro bloque y sea considerada por ello, como la democracia más grande del mundo.
2. La hegemonía militar yanqui  es actualmente apabullante. Es esta hegemonía la que le permite mantenerse como potencia dominante, a pesar de su declive económico y financiero.
3. La hegemonía tecnológica la mantienen EE.UU., Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y otros socios menores. La China ha logrado recortar distancias a pasos acelerados, pero está todavía lejos de lograr la hegemonía en este campo. Rusia muestra débiles signos de recuperación, sin embargo se ha retrasado considerablemente.
4. A pesar del dominio financiero, económico y comercial del sistema mundial capitalista en manos de bancos y transnacionales del imperialismo euro-yanqui, en este campo sí existe una seria disputa no entre los dos bloques, sino entre China y EE.UU. La economía china en los últimos 15 años ha superado a la de Canadá, Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón. Es actualmente la segunda potencia económica mundial. Hace 15 años atrás su PIB era menos de una décima parte que el de EE.UU. Actualmente es ya de 2/3 y al ritmo actual no pasarán más de 10 años para que la supere. Sus reservas son de lejos las mayores del mundo y su deuda externa no llega ni al 10% de su PIB comparada con más del 100% para EE.UU. El dólar sigue siendo la moneda hegemónica pues cerca del 60% del comercio mundial se realiza en esta moneda, sin embargo esta tendencia disminuye de manera sostenida. En este campo, sí los BRICS juegan un papel fundamental, pues desafían la preponderancia del dólar al comerciar con sus propias monedas.
Sin embargo es bueno conocer otros aspectos. Las enormes reservas chinas, tienen sin embargo una proporción relativamente pequeña en oro físico, todo lo contrario sucede con EE.UU. cuya reserva total es 21 veces más pequeña que las de China. Tienen sin embargo más de 8 veces las reservas de oro de China.
Financieramente la China posee la mayor cantidad de bonos del tesoro norteamericano, lo que la convierte en acreedor neto, pero al mismo tiempo le interesa que el dólar no pierda valor y se convierte de este modo en socio y competidor al mismo tiempo. En este tema, la China está disminuyendo sus colocaciones en bonos del tesoro yanqui e incrementando sus reservas en oro físico.
La China está aventajando a EE.UU. en el comercio y en las exportaciones. También en la exportación de capitales, especialmente en la penetración de empresas chinas en Asia, América Latina y África, explotando sobre todo materias primas, minerales, fertilizantes, gas y petróleo.
Es cierto también que tanto Brasil, como India, han crecido mucho y desplazado a potencias decadentes. Brasil ha superado a Francia, Reino Unido e Italia. India ha superado a la propia Rusia, a  Italia,  Australia y Canadá. Sin embargo se debe considerar tanto la decadencia de estos países occidentales, así como el crecimiento de potencias demográficas. Ni Brasil y menos aún la India se perfilan como potencias económicas ni tecnológicas. Ha crecido su PIB, pero su PIB per cápita es bajísimo. La India tiene un PIB per cápita más bajo que Bolivia.
Sudáfrica tiene el puesto 24 por su volumen y valor de su producción nacional, muy por detrás de algunos países latinoamericanos como Argentina y Colombia.
Otros aspectos que se deben considerar para un análisis serio y profundo (el presente artículo es solo un esbozo, pero debe ser complementado hasta constituirse en un documento definitivo de esas características), es conocer que la China es hasta el momento poseedora del 97% de la extracción y más del 50% de las reservas de tierras raras de todo el mundo. 17% de las reservas están en la exURSS, 11% en EE.UU., India tienen un 3%,  Australia 1.4%. El restante 19% regados y dispersos entre Canadá, Groenlandia, Malasia Tailandia, Brasil, Sudáfrica, Viet Nam. Indonesia y otros más. Las tierras raras son un conjunto de elementos desde el 57 hasta el 73 en la tabla periódica de Mendeleiev, el escandio, ytrio y los 15 lantánidos (desde el lantano hasta el lutecio) indispensables para las industrias de punta (electrónica, rayos láser, imanes, motores eléctricos, ciencia de los materiales, nanotecnología), sirven como catalizadores para el craking del petróleo, como materiales luminosos en las pantallas de TV a color, lámparas de mercurio. Son imbatibles por sus propiedades ópticas, magnéticas y de resistencia. Las potencias occidentales tienen en este aspecto, una dependencia total de la China.
Como conclusión podemos decir con precisión que no existe una contradicción y disputa entre el G7 y los BRICS, por la hegemonía mundial. Sí entre la China y EE.UU., por ahora en la arena económica, financiera y comercial, menos en la política y mucho menos en la militar.
Lo que es importante es tener una información precisa y por consiguiente una posición correcta en relación a la verdadera situación actual  de los países del centro capital-imperialista, encabezados por EE.UU. Todos sin excepción atraviesan una profunda crisis estructural que se manifiesta en un endeudamiento público y privado colosal. No nos equivocamos en señalar que en ningún momento nuestros países pobres del tercer mundo o el nuestro Bolivia, estuvo nunca ni siquiera cerca de tener una deuda externa como la que tienen estos países. Incluso Alemania que se precia de tener una economía fuerte y saneada tiene una deuda externa (pública y privada) que supera el 100% de su PIB, ni que decir de países como EE.UU., Japón, Reino Unido, Francia, los países bajos o Suecia cuyas deudas son 200, 300 y hasta 400% de su PIB.
Algo sorprendente e incluso increíble son las deudas de pequeños estados, con elevados ingresos per cápita y en general un elevadísimo nivel de vida. Luxemburgo (que ostenta demás a un representante suyo como presidente del parlamento europeo) y el principado de Mónaco registran deudas externas que son  20 y 40 veces su producto interno bruto, es decir 2000 y 4000% de su PIB, respectivamente. Nos preguntamos, ¿Cómo es posible que estos estados puedan mantener semejantes niveles de vida con deudas tan gigantescas? ¿Qué tratamiento especial reciben estos estados para poder diferir sus pagos o quizá no pagar sino intereses y olvidarse del pago de la deuda principal (amortización del capital)?
¿En qué queda el acuerdo de Maastricht, por el cuál ninguno de las países miembros de la Unión Europea tengan un  adeuda externa que exceda el 60% de su PIB?
Resulta que estos estados y sus gobiernos no cumplen siquiera sus propias regulaciones y acuerdos, pero son muy exigentes y hasta agresivos con otros estados, no solo para el cumplimiento de acuerdos sino especialmente para que cumplan sus exigencias y arbitrarias imposiciones. Esto vale también y principalmente para EE.UU.
Las reservas internacionales netas de estos países son pequeñas y hasta ridículas. Baste comparar la reserva de EE.UU. con la de la China. China tiene una reserva 21 más grande que la de  EE.UU., con un PIB, 1/3 menor. 
Bolivia tiene una reserva que representa casi el 50% de su PIB, en cambio la reservas de EE.UU. solo representan un 0.9% de su PIB, las reservas de Alemania solo son un 6.7% de su PIB, las de Francia un 7.1% de su PIB, Suecia un 9% de su PIB.
EE.UU. tiene una deuda externa que es 108 veces más grande que sus reservas.
Bolivia tiene por el contrario 5.7 veces más reservas que su deuda externa.
Alemania tiene una deuda que es 25 veces más grande que sus reservas.
El Reino Unido, tiene una deuda externa que es 83 veces más grande que sus reservas internacionales.
Japón que tiene una buena reserva, esta es sin embargo solo una tercera parte de su deuda externa.
Suecia tiene una deuda externa que es 20 veces mayor que sus reservas.
Bolivia como ya se dijo tiene 5.7 veces más reservas que su deuda externa.
En resumen estos países están en una verdadera quiebra. Sus deudas son impagables, a pesar de la explotación a la que someten a nuestros países. Ellos si viven muy por encima de sus posibilidades, tal como se muestra en los datos anteriores. Hablamos de los países y de las poblaciones en general. Desde luego que los pobres cuya cantidad crece en forma exponencial son los que sufren el peso de esta situación. Sin embargo los poderosos y causantes de esta profunda crisis viven en el lujo y el despilfarro más escandaloso, incrementando sus fortunas en plena crisis, muy a pesar de que las finanzas de sus estados están en quiebra.
Si nuestros países hubieran en algún momento de su historia llegado a estos límites increíbles de endeudamiento tanto público como privado, de seguro que hubiéramos perdido la independencia y hubiéramos sido sometidos al despojo más brutal y a la indigencia social más absoluta.
Esta situación debe ser denunciada ante el mundo entero y especialmente explicada a nuestros pueblos de manera sistemática y cada vez con mayor claridad y precisión para lograr el crecimiento de la conciencia política que logre un salto en la lucha por el poder político. De lo contrario, estas increíbles deudas las pagaran los pueblos a través de las guerras de agresión imperialistas, el despojo de nuestros recursos y el hambre de nuestros pueblos.
2. Ya en otro aspecto que  tiene solo una ligera relación con el punto anterior, pero que se refiere más a la situación de la economía Bolivia y su relacionamiento con el exterior, señalemos que consideramos un error considerar que la economía boliviana parece subordinada a las presiones brasileñas y chinas.
Es cierto que tanto Petrobras y  empresas constructoras brasileñas ejercitaron a su tiempo presiones, con el apoyo de su gobierno. Sin embargo esto no es ni mucho menos la regla. Por el contrario a quien afectó la llamada nacionalización de los hidrocarburos, fue precisamente a Petrobras, que en algunos momentos puso en riesgo la relación amistosa entre ambos gobiernos. También es correcto interpretar como una presión la exigencia en la construcción del camino por el Tipnis, aunque no se debe perder de vista la importancia estratégica de este tramo para la vertebración caminera interna, sin embargo ya sea por la reacción interna o por otros factores convergentes, esta supuesta o real presión de ese momento dejó de aplicarse o bien de concretarse.
Del mismo modo la presencia de empresas chinas en contratos mineros con el Estado (Huanuni, Karachipampa, eventualmente Mutún), el satélite Túpac Katari, y otros no representan presiones ni condicionamientos. Representan por el contrario una política del propio gobierno para acceder a tecnologías de punta y también para impedir la penetración de empresas yanquis en Bolivia y desde luego el interés de China en lograr mayor presencia en la región y en nuestro país y albergar la posibilidad de abastecerse de materias primas en nuestro país. La Fortaleza de la economía boliviana, por el momento, le permite al gobierno sortear presiones y condicionamientos que lastimen la soberanía y la independencia política.
PCmlm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario