19-03-12
EL PROYECTO ESTATAL DEL LITIO Y EL POTASIO AVANZA, DEVELANDO LAS FALACIAS DE SUS DETRACTORES
Luis Alberto Echazú Alvarado
Hemos permanecido bastante tiempo callados ante una serie de comentarios y supuestos “análisis” de opinadores más que verdaderos analistas del Litio, que en general han manifestado con insistencia posiciones contrarias y hasta agresivamente contrarias al proyecto estatal que tenemos el privilegio y el honor de dirigir. No nos molestan las críticas, mucho menos si aportan conocimiento y criterios correctos para superar dificultades y encontrar las mejores soluciones a los diversos problemas que tenemos que enfrentar, lamentablemente no es el caso de la mayor parte de los contenidos de las publicaciones registradas en los medios. Por ello, vemos la necesidad de responder a estas verdaderas falacias, que en vez de orientar y aportar, lo que hacen es desorientar, confundir y hasta engañar y mentir a la opinión publica.
Las falacias :
Falacia 1 : “El proceso boliviano es igual a descubrir el agua tibia”.
Desde hace tiempo, un autocalificado “analista del Litio”, viene pregonando que el proceso boliviano para la obtención de Carbonato de Litio, un innegable logro científico de ingenieros bolivianos, de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la COMIBOL, no es tal, sino una perogrullada como la de reinventar el agua tibia.
Es ya tiempo de contestar como se merece esta sandez que no es sino producto de la total ignorancia que este falaz “analista” tiene de ciencias como la ingeniería química, y metalúrgica y sus especialidades. El proceso boliviano es el resultado de una larga investigación que comienza es cierto, con la aplicación del proceso clásico en el campo de los cloruros (evaporación fraccionada) a las salmueras del salar de Uyuni. Los resultados mostraron una baja recuperación (baja eficiencia metalúrgica) y por lo tanto altos costos, que prácticamente inviabilizan su proyección.
Esta constatación impulsó la búsqueda de nuevos procesos, entre los cuáles, el de intercambio iónico, el de la adsorción selectiva y el proceso en el campo de los sulfatos.
No todos fueron tratados y estudiados hasta lograr resultados definitivos, por las limitaciones económicas, sin embargo si contamos con una información suficiente que nos permite afirmar que si bien alguno de ellos tiene claras ventajas tecnológicas, su aplicación en Bolivia y específicamente en nuestro salar es económicamente inviable, sobre todo por la falta de facilidades de infraestructura y el elevado costo de insumos y materiales.
Las investigaciones lograron finalmente una combinación del proceso clásico y una serie de procesos químicos sucesivos que mostraron una recuperación mucho mayor y por lo tanto viabilidad técnica y económica. Este proceso no es copia de ningún otro, ningún país ni proyecto del Litio tiene este proceso, tampoco las propuestas del consorcio coreano POSCO-KORES, (procesos KB1, KB2, KB3 y KB3+), ni el proceso japonés tienen algo que ver con nuestro proceso. Finalmente no solo se trata de la pertinencia técnica sino también de las facilidades que tenemos actualmente en infraestructura y la provisión de insumos y materiales.
Nuestro proceso es un orgullo no solo para nosotros sino para todos los profesionales ingenieros bolivianos, porque muchos de ellos que forman parte del Comité Científico aportaron con lo suyo para este logro.
Es importante señalar también que las investigaciones en el campo de los sulfatos continúa. Ya se tienen avances importantes e innovadores.
Falacia 2 : “No existen recursos humanos para desarrollar esta industria”.
Esta claro que un ignaro en esta materia, no puede ni tiene los más elementales instrumentos científicos para analizar, apreciar y evaluar una investigación semejante, también por ello se llega a extremos intolerables como el de descalificar a los técnicos e ingenieros bolivianos y a las universidades del país al asegurar que no existe el personal calificado para emprender una tarea como la de industrializar el Litio. Esto nos recuerda la postura de quienes aseguraban que era técnicamente imposible fundir estaño en Bolivia por al altura.
Podemos afirmar de manera rotunda que el proyecto y la estrategia del presidente Morales ha sido correcta. Su corrección y pertinencia histórica se irá ratificando cada día con mayor intensidad con el correr del tiempo. La Dirección de Investigaciones cuenta ya con un personal capacitado y especializado en salmueras y sales. Su nivel científico crece dia a dia, lo que hemos podido comprobar en los cinco seminarios científicos internos que ha realizado la GNRE.
Falacia 3: “El proyecto tiene una excesiva demora”.
Consideramos que no pocas apreciaciones en este sentido, pueden aceptarse sobre todo si tienen la sana intención y el anhelo de ver cristalizado un proyecto tan importante.
Otras sin embargo tienen claros propósitos y fines políticos para desprestigiar al gobierno y al proyecto, apuntando a su fracaso y posterior privatización. Algunos falsos analistas son en realidad consultores de empresas extranjeras. En una de esas consultorias se plantea una sociedad para intercambiar Carbonato de Litio con buses para el transporte en Bolivia. El Carbonato de Litio para producir baterías en Vigo España. Juzgue el estimado lector.
A continuación mostramos un cronograma resumido, que con precisión muestra que en realidad no hay demora alguna. Lo que sí hubo fue un cronograma que suponía erróneamente que la aplicación del proceso clásico a la salmuera de Uyuni sólo requeriría de pequeños ajustes para su implementación en fase piloto. La realidad y las investigaciones mostraron que esto no era posible, razón por la cuál todo el cronograma propuesto ratificó su inconsistencia.
El cronograma ejecutado es el siguiente:
AÑO 2008
Mayo, 2008: Inauguración en Llipi.
Junio, 2008: Se crea el área de investigación y desarrollo de la Dirección Nacional de Evaporiticos.
Diciembre 2008: Se crea el laboratorio de análisis químico, especializado en salmueras con la adquisición del primer equipo de absorción atómica.
AÑO 2009
Enero, 2009: Se inicia la investigación científica.
Agosto, 2009: Se obtiene una salmuera concentrada de 60 g/l en Litio y 60 g/l de Magnesio, a partir de esta salmuera se obtiene el Carbonato de Litio.
Octubre 2009: Se hace entrega de una muestra de 2 kg de Carbonato de Litio obtenido por el proceso clásico, al presidente de la República, c.Evo Morales Ayma en acto especial.
AÑO 2010
Junio 2010: Se recibieron dos equipos de absorción atómica que serían instalados en el laboratorio de Llipi.
Junio: se realizó el primer seminario científico interno.
SEPTIEMBRE 2010 culmina la investigación con todas las variables y flujos del proceso boliviano de obtención de Carbonato de Litio.
Septiembre: Segundo seminario interno.
Diciembre 2010: el 5 de diciembre se inicia el bombeo a la primera piscina de evaporación.
AÑO 2011
Se verifican de manera real las variables operacionales de las piscinas.
Se diseñan las piscinas de evaporación y se adquieren conocimientos nuevos de esta materia en Bolivia.
Se concluye el diseño de equipos y su construcción y/o adquisición, en Bolivia y en el exterior.
AÑO 2012
Abril-mayo de 2012, montaje, pruebas y puesta en marcha de la planta de KCl
Junio-Julio de 2012, montaje, pruebas y puesta en marcha de la planta de Li2CO3.
Resumen :
- 3 años y medio desde el inicio de las investigaciones hasta la puesta en marcha.
- 1 año y 9 meses desde la culminación de la investigación científica hasta la puesta en marcha.
Por toda esta información podemos decir que la pretendida demora no es tal. El tiempo neto desde el inicio de la investigación, las construcciones civiles que comenzaron prácticamente sin tener ni agua potable, ni los mas elementales áridos, el diseño y la construcción de las dos plantas y las piscinas de evaporación que distan mucho de ser plantas piloto y son en realidad un peldaño inferior de lo que serán las enormes plantas industriales, un terraplén de 5 km en medio de la inundación del salar es de 3 años. Reiteramos que la planta piloto es en realidad una planta semi-industrial, la mayor parte de los equipos, los laboratorios, la infraestructura civil - con ligeras ampliaciones - son de una envergadura tal, que corresponde y serán utilizados en las plantas industriales.
Falacia 4: “El boom del Litio no esta siendo aprovechado por Bolivia”.
No son pocos los opinadores, que haciendo gala de una extrema ignorancia, señalan que Bolivia no esta aprovechando el boom del Litio y que esta perdiendo mercados y oportunidades. Alguno de ellos titula un artículo así: Bolivia desacelerada, mercados en riesgo”. Otros sin ningún desparpajo indican que la demora puede significar que lleguemos a producir Litio cuando ya sea tarde y otros productos lo hayan sustituido. Leamos sus aseveraciones: “El proceso de experimentación piloto no esta bien enfocado. Se habla de producir a partir de la segunda fase alrededor de 30.000 toneladas métricas de Carbonato y eso es absolutamente insuficiente para todas las previsiones de demanda que se tienen a la fecha. Se esta hablando actualmente de quintuplicar la producción actual de Carbonato de Litio, que alcanza a 100.000 toneladas métricas a diciembre del 2009…”
Quintuplicar la producción de 100.000 toneladas al año significan 500.000 toneladas anuales. El “analista” dice que se “habla de quintuplicar”, no dice cuando ni quién lo dice. Veamos datos concretos:
- La Consultora Tru Group presentó en el evento Lithium Suply and Market de Santiago de Chile del 2009 un documento que señala que la oferta mundial de Carbonato de Litio es y será superior a la demanda hasta después del 2020.
- Esta consultora presenta un análisis proyectivo de la demanda de Carbonato de Litio de 280.000 toneladas métricas para el año 2020. Esta proyección es utilizada en la información y brochures que presentan las empresas coreanas (POSCO-KORES) y chinas (CITIC-GUOAN) e institutos especializados como KIET de Corea del Sur.
- Según FIT corredores de bolsa en su informe de empresas del 28 de junio de 2011 y citando a SOQUIMICH (SQM) señala que el consumo mundial de Carbonato de Litio sería en el año 2020 de 175.000 toneladas métricas, de las cuáles el 43% sería para baterias de automóviles. El año 2030 el consumo mundial sería de 320.000 toneladas métricas de los cuáles el 57% sería para baterias de ión Litio.
- Los precios de SQM para las gestiones 2009, 2010 y estimado 2011 son los que siguen :
Año 2009 : $us 5.531 la tonelada métrica de carbonato de Litio.
Año 2010 : $us 4.654 la tonelada métrica de carbonato de Litio.
Año 2011 : (estimado de $us 4.678 dólares la tonelada métrica de carbonato de Litio
- Los precios del Carbonato de Litio con datos de la Cámara de Comercio de Chile son los siguientes :
2008 SQM 5.801 la tonelada métrica
SCL 4.386 “
2009 SQM 5.330 “
SCL 4.857 “
2010 SQM 4.307 “
SCL 4.213 “
- La empresa estatal china CITIC-GUOAN ha construido una planta de una capacidad de 20.000 toneladas métricas de Carbonato de Litio. Su producción actual es de 5.000 toneladas anuales. De acuerdo a sus propias versiones una producción de 20.000 toneladas deprimiría aún más el precio del producto
Solo como ilustración tenemos la noticia de la agencia EFE de fecha 27-01-2012 que informa lo siguiente: “El fabricante de baterías para vehículos eléctricos ENER1 cuya subsidiaria ENERDEL recibió en 2009 una ayuda de 118 millones de dólares por parte del gobierno de EE.UU, se ha declarado en suspensión de pagos. Nuestro plan de negocio fue impactado cuando la demanda de baterías de litio-ión se redujo debido a la adopción mas baja de lo previsto de los vehículos eléctricos para pasajeros”, dijo el consejero delegado de ENER1, Alex Sorokin en un comunicado difundido en su WEB.
Estos datos muestran de manera indiscutible las siguientes tendencias:
- Ni la producción, ni el consumo se quintuplicarán hasta antes de 2020. En el mejor de los casos se duplicaría en los próximos 10 años.
- El boom del Litio no es ahora, ni en el mediano plazo (6 - 8 años). Si lo será después del 2020.
- En la línea de estas tendencias, los precios han crecido casi 6 veces desde principios del siglo hasta 2008. Desde 2009 hasta ahora (2011), los precios han declinado desde los 6.500 dólares a 4.700 dólares la tonelada métrica.
- El consumo y la producción mundial han caído en los últimos 3 años (2009-2011)
- Una distinta tendencia presenta el Cloruro de Potasio, por la crisis alimentaria mundial, este producto (un fertilizante) tiene un mercado en expansión, su precio y el consumo mundial registraron una caída el año y 2010 y se recuperó en 2011. Todas las proyecciones señalan un aumento en el precio y el consumo mundiales, impulsados por la demanda de China, India y Brasil.
Por lo tanto :
· Bolivia y su proyecto estratégico no están perdiendo ninguna oportunidad y menos aún mercados.
· La puesta en marcha del proyecto industrial fijada para fines de 2015 inicios de 2016 llegará antes del boom no después. Bolivia estará preparada para aprovechar este boom de manera plena, y sobre todo no solo produciendo materias primas como el Carbonato de Litio y el Cloruro de Potasio que ya tiene clientes en espera, sino sus productos de mayor valor, es decir cátodos litiados, electrolitos en base Litio y finalmente baterías de ion-Litio.
En este contexto, ¿que podemos pensar de estos “analistas? Lo menos malo sería pensar y comprobar que están totalmente equivocados, lo peor que conociendo esta información y estas tendencias, insistan y se empeñen en exigir una planta mucho mas grande, una producción inmediata y desprestigiar el proyecto estatal. ¿Cuál el resultado? Una nueva caída del precio por una mayor oferta en un escenario de demanda deprimida. ¿A quién beneficia esto? Desde luego a las empresas transnacionales, perjudicando al país.
Falacia 5: “Que envidia de Argentina y Chile que avanzan”.
Otro opinador señala su envidia de los avances en la industria del Litio en Argentina y Chile comparados con nuestra supuesta quietud. En primer lugar este opinador no hace referencia a que todos estos proyectos son privados y ni siquiera de privados locales sino de privados extranjeros (empresas transnacionales). En ninguno de estos dos países existe un solo emprendimiento nacional, ya sea este privado o estatal. Un caso aislado pero remarcable es el de la provincia Jujuy, cuyo gobernador tiene planificado un proyecto en sus salares, pero tropieza con un gran obstáculo, la carencia de un yacimiento. ¡ Que paradoja, la gobernación no tiene un yacimiento para explotarlo, pero los privados si lo tienen en los salares de Olaroz y Caucharí ! Por todo lo dicho, la comparación del avance entre países es por decir lo menos, poco afortunada y expresa solo un afán político y la escasa percepción intelectual del opinador.
Pero esto no es todo, ¿ cuáles son los avances de estas empresas en estos países ?
En Chile, la explotación de sales primarias de Litio, Potasio, Yodo y otros tiene larga data, en realidad más de 30 años en los cuáles se ha aplicado sin ninguna variación sustancial la misma tecnología de evaporación solar y no se ha desarrollado hasta ahora ningún emprendimiento de agregación de valor.
En la Argentina existen varios proyectos, todos ellos sin excepción se dirigen a la explotación y exportación de los productos básicos vale decir Carbonato de Litio y Cloruro de Potasio. No tenemos ninguna noticia de proyectos de agregación de valor.
Un emprendimiento que ya tiene larga data, - desde 1997- el de la FMC – Lithium Corporation esta produciendo alrededor de 17.000 toneladas de Carbonato de Litio, en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca), el segundo es el de ADY Resources, empresa australiana que opera el salar de Rincón en la provincia de Salta que ha iniciado su producción después de 5 años de trabajos preparatorios.
Informaciones de prensa de la republica vecina, de hace ya varios meses atrás, nos permite realizar un resumen de otros proyectos en la Argentina :
- La empresa EKECO, actúa en Pozuelos, tiene activada una planta piloto en Salta y trabajan en ensayos en la Universidad de dicha provincia.
- Lithium One empresa con sede en Canadá está en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca igual que la FMC, está realizando trabajos de perforación (exploración) bajo la supervisión de Montgomery. Estiman que la producción comenzaría el 2015
- La empresa Exar subsidiaria de Lithium Americas opera en los salares de Olaroz y Caucharí en Jujuy y en el salar de Incahuasi, Pocitos y Arízaro. Los inversores de esta minera son MAGNA Internacional Inc, fabricante de baterías y la automotriz Mitsubishi del Japón
- Orocobre (australiana, que trabaja para una subsidiaria de Toyota), están en la provincia de Jujuy en los salares de Olaroz, Salinas y otros más pequeños, tienen problemas legales. Técnicamente estarían estancados.
- La empresa francesa Bolloré, junto con Eramet, siguen perforando en Centenario y otros salares pequeños. Por el tiempo que les ha tomado este desarrollo están considerados como los más atrasados y lentos.
- La empresa Rodinia (canadiense) que actúa en Diablillos un salar de la provincia de Salta está perforando, pero igual que los franceses a un ritmo bajo.
- La empresa brasilera Vale con presencia en Catal (Catamarca) en busca de Potasio. Su actividad en ese lugar se debe a una compra del proyecto a una empresa que estaba instalada en Mendoza.
- Hay además otras empresas que han empezado tareas exploratorias, entre ellas : South American Salars, Compañía Minera Solitario Argentina y Latin America Salars.
- A pesar de su potencial - indica la prensa argentina- y a que la mayoría de estudios lo consideran el mineral del futuro, por ahora, el Litio se extrae en bruto en Argentina, por lo que al país solo le queda el 3% del valor de los kilos que la empresa declara sacar.
¿A todo esto le tiene envidia el opinador? ¡Qué vergüenza!, ¿Tiene envidia de que en Argentina se registre tal invasión de empresas extranjeras (norteamericanas, canadienses, coreanas, francesas, australianas y japonesas a sus salares para explotar sólo materias primas y dejar - de acuerdo a las propias informaciones argentinas - el 3% del valor exportado?
Es sorprendente la mentalidad colonial y reaccionaria del “envidioso” opinador. En realidad al parecer de lo que tiene envidia y no lo puede decir, es de la política y los emprendimientos del actual gobierno, porque los gobiernos anteriores, de los que el opinador era interesado sostenedor y propagandista, no hicieron nada en beneficio del país y sí mucho en su contra, entre otras cosas destruir y entregar a intereses extranjeros lo poco que se había hecho en materia minera y metalúrgica.
Falacia 7: “Queda desechada la idea de que el país que extrae Litio puede también producir las baterías”.
Otra falacia expresada sin rubor por uno de los opinadores es aquella que señala que “queda desechada la idea de que el país que extrae Litio puede producir también las baterías”. Este razonamiento, propio de una mente colonizada, parte del hecho de que los países consumidores de baterías son también los que las producen y por lo tanto no queda sino mantener y ratificar esta situación, que no es otra que mantener nuestra condición de países vendedores a precios deprimidos de materias primas y compradores de tecnología y productos de alto valor agregado y alto precio.
¿Por qué debe ser siempre así? En este caso sabemos porqué y es que el opinador es también y sobre todo consultor de una de estas empresas y defiende su interés y no el interés de nuestro país.
¡En realidad debiera ser todo lo contrario! ¡El país que extrae Litio, debiera producir, no solo baterías, sino también los insumos litiados contenidos en las baterías! Estamos en esta ruta y ya hemos avanzado en esa dirección, muy pronto haremos conocer esta noticia públicamente.